- Título: Bajo la misma estrella
- Título original: The fault in our stars
- Autor: John Green
- Año de publicación: 2012
- Nº de páginas: 304
- Editorial: DEBOLSILLO
- Precio: 6,95€
RESUMEN DEL LIBRO
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello
A Hazel le apasiona un libro en concreto: Un dolor imperial, el cual casi creo que existe de verdad, pero ya os digo que es pura invención de John Green. Y, cómo no, lo comparte con Augustus y a partir de ahí los dos saben que lo que quieren es viajar a Amsterdam para poder conocer al autor del libro y saber qué pasa con todos los personajes ya que la historia acaba con falta de información.
He elegido Bajo la misma estrella para hacer mi primera reseña simple y llanamente porque es el primer libro que me ha venido a la cabeza. Y esto es así porque realmente ha dejado huella en mí. Sé que es una historia que me acompañará eternamente y la recordaré gratamente con un especial cariño. Nada más terminé de leer el libro me hizo darme cuenta de que debemos parar un momento y pensar. No pensar en todas las cosas que van mal en nuestra vida, sino en todas las cosas que sí que van bien y estar agradecidos. Y, por ello, merece la pena sonreír incluso en el peor de tus días porque la vida sigue y nunca nos dejará de sorprendernos. Cuando menos te lo esperas pasan cosas maravillosas como cuando el destino juntó a Hazel y Augustus y formó ese amor que perdurará eternamente.
Porque este libro no trata sobre el cáncer, trata de una historia de amor preciosa que una vez la hayas leído se quedará en tu corazón.
La única pega que le puedo poner a este libro es que al terminarlo me he quedado exactamente con la misma sensación que tuvo Hazel al terminar Un dolor imperial. Esto es solo una muestra más de lo mucho que me ha apasionado este libro. Y es que quiero saber qué pasa con todos y cada uno de los personajes y quienes hayan leído el libro sabrán de qué estoy hablando.
Por lo que respecta al final, en cierta medida me lo esperaba. Y digo "en cierta medida" porque, como ya he nombrado, necesito más información y porque estamos ante una historia muy realista y esto lo debe de tener en cuenta cualquiera que decida empezar a leer este maravilloso libro.
John Green me ha encantado. Es un crack. Ha sabido perfectamente contar una historia triste pero a la vez divertida en muchas partes del libro. Su forma de escribir (sencilla pero a la vez dinámica) ha hecho que sin duda vaya a leer más libros de su creación. Y he de recordar que al leer este libro probablemente uno puede acabar reflexionando sobre la muerte, la vida o el olvido. Ya que, por ejemplo, a Augustus le da miedo el olvido. También, he de informar que este libro contiene una cantidad considerable de citas que seguramente las llevaré conmigo en mi cabeza durante muchísimo tiempo.
Sólo me queda decir una cosa... Augustus Waters, nunca te olvidaré. Quedarás grabado en mi memoria y estoy segura que no hablo solo por mí, sino por todas aquellas personas que generación trás generación leerán este libro.
Sublime, tu reseña es asdfghjklñ + sticker de James.
ResponderEliminarBESTFRIEND, tienes un don para escribir reseñas <3
Muchísimas gracias BESTFRIEND mia!!! *sticker del oso monoso y el conejito abrazándose*
EliminarQue eso venga de ti me halaga muchísimo!!! <3<3<3
Tu reseña también es perfecta y fantabulosa!! Así que LEED A MI BESTFRIEND!!! ^^